He aprovechado parte de este fin de semana largo para volver a ponerme con la Raspberry Pi. Entre otras cosas, he actualizado de Wheezy a Jessie en la Raspberry Pi mientras que en la Raspberry Pi 2 quería actualizar también a la nueva versión de Hypriot.
Todo ha funcionado sin problemas en la actualización de la Raspberry Pi, pero no ha sido tan sencillo con la Raspberry Pi 2.
La actualización de Hypriot suponía volver a flashear la tarjeta SD. Afortunadamente no tenía más que un docker con una prueba de Gogs. Después de varios intentos de volcar la imagen en la tarjeta, seguía sin poder conectarme. En el DHCP no veía una concesión para la Raspberry Pi 2... Al final, le he conectado una pantalla y he visto que todo parecía funcionar correctamente, excepto que no levantaba la tarjeta de red eth0.
He buscado información sobre Hypriot, pero no he encontrado demasiada información... Además, es una raspbian customizada con algunas herramientas de Adafruit, como OCCI... Total, que al final he decidido que sería mucho más sencillo instalar Raspbian, instalando Docker manualmente. Por supuesto, supone mucho trabajo, pero me permitirá aprender y saber cómo está montado exactamente, cosa que ahora mismo no es posible con Hypriot.
Con esa idea en la cabeza, he volcado la imagen de Raspbian en la SD y todo ha funcionado bien, aparentemente. Hasta que he instalado TightVNCServer y me he conectado remotamente: entonces he visto que el entorno gráfico no arrancaba, mostrándose un error en el fichero de configuración de LXDE. Al examinar el fichero he visto que estaba vacío.
He probado a copiar el contenido del fichero de la RPi a la RPi2, pero LXDE seguía sin arrancar.
Otra solución propuesta en un foro de internet era crear otro usuario. Lo he probado y el entorno gráfico ha arrancado sin problemas. Esto demostraba que el problema estaba únicamente relacionado con el usuario pi. Pero aunque he intentado copiar toda la carpeta home del nuevo usuario sobre la carpeta home de pi, pero tampoco ha funcionado...
He intentado eliminar el usuario, junto con su home, para recrearlo de nuevo, pero algún proceso seguía pillando el usuario pi. De nuevo, consultando internet, he utilizado raspi-config para modificar el arranque de la Raspberry Pi, para que el usuario no hiciera autologin, con lo que he podido, finalmente, eliminar el usuario pi.
He eliminado el usuario pi, su home y lo he vuelto a crear. He arrancado VNC y al conectarme remotamente, el entorno gráfico ha funcionado con normalidad. Así que, al final, la Raspberry Pi funciona como debería.
Por el camino he aprendido unas cuantas cosas sobre la creación y eliminación de usuarios en Linux... Ahora tengo a medias documentarlo en Raspberry Pi Admin.
Todo ha funcionado sin problemas en la actualización de la Raspberry Pi, pero no ha sido tan sencillo con la Raspberry Pi 2.
La actualización de Hypriot suponía volver a flashear la tarjeta SD. Afortunadamente no tenía más que un docker con una prueba de Gogs. Después de varios intentos de volcar la imagen en la tarjeta, seguía sin poder conectarme. En el DHCP no veía una concesión para la Raspberry Pi 2... Al final, le he conectado una pantalla y he visto que todo parecía funcionar correctamente, excepto que no levantaba la tarjeta de red eth0.
He buscado información sobre Hypriot, pero no he encontrado demasiada información... Además, es una raspbian customizada con algunas herramientas de Adafruit, como OCCI... Total, que al final he decidido que sería mucho más sencillo instalar Raspbian, instalando Docker manualmente. Por supuesto, supone mucho trabajo, pero me permitirá aprender y saber cómo está montado exactamente, cosa que ahora mismo no es posible con Hypriot.
Con esa idea en la cabeza, he volcado la imagen de Raspbian en la SD y todo ha funcionado bien, aparentemente. Hasta que he instalado TightVNCServer y me he conectado remotamente: entonces he visto que el entorno gráfico no arrancaba, mostrándose un error en el fichero de configuración de LXDE. Al examinar el fichero he visto que estaba vacío.
He probado a copiar el contenido del fichero de la RPi a la RPi2, pero LXDE seguía sin arrancar.
Otra solución propuesta en un foro de internet era crear otro usuario. Lo he probado y el entorno gráfico ha arrancado sin problemas. Esto demostraba que el problema estaba únicamente relacionado con el usuario pi. Pero aunque he intentado copiar toda la carpeta home del nuevo usuario sobre la carpeta home de pi, pero tampoco ha funcionado...
He intentado eliminar el usuario, junto con su home, para recrearlo de nuevo, pero algún proceso seguía pillando el usuario pi. De nuevo, consultando internet, he utilizado raspi-config para modificar el arranque de la Raspberry Pi, para que el usuario no hiciera autologin, con lo que he podido, finalmente, eliminar el usuario pi.
He eliminado el usuario pi, su home y lo he vuelto a crear. He arrancado VNC y al conectarme remotamente, el entorno gráfico ha funcionado con normalidad. Así que, al final, la Raspberry Pi funciona como debería.
Por el camino he aprendido unas cuantas cosas sobre la creación y eliminación de usuarios en Linux... Ahora tengo a medias documentarlo en Raspberry Pi Admin.
Comentarios